William Castaño-Bedoya

 Un Viaje de Arte y Literatura

William Castaño es un escritor profundo y vivencial cuyas obras literarias capturan intrincadamente la esencia de la humanidad. Nacido en 1959, su historia de vida se desenvuelve en el contexto de diversos paisajes y búsquedas artísticas que han moldeado su perspectiva única.

Primeros Años en Armenia y Bogotá

Los primeros años de William transcurrieron en la nativa Armenia, un enclave cafetero colombiano, donde disfrutó de una infancia alegre hasta un inesperado traslado a Bogotá en la década de 1960. Esta transición de la vida campestre a la urbana marcó un cambio significativo para su familia proletaria. Los desafíos de la pobreza y las desventajas sociales rodearon a William cuando apenas era un niño de seis años.

Slide q q q

Entre 1970 y 1975, William emprendió un viaje de autodescubrimiento y aventura. A los 14 años, dejó su hogar y encontró un refugio acogedor con la familia Cujia en Bogotá, quienes respaldaron su educación. En su adolescencia temprana, su escritura floreció de manera espontánea, a menudo con lápices y pequeños pedazos de papel. Desarrolló una predilección por los dibujos detallados, en particular de las joviales chicas a su alrededor.

Los años 1976 a 1977 marcaron el compromiso más profundo de William con la literatura y la escena bohemia. Durante la secundaria, participó en competencias literarias y desarrolló un afecto por la pintura, la poesía y el análisis literario. Bajo la guía de su profesor Fernando Parra Gallego, su pasión por la literatura creció. Las reuniones bohemias a las que asistió exploraron obras clásicas, literatura contemporánea y figuras mundiales, enriqueciendo su comprensión del arte y la cultura.

De 1978 a 1983, la vida de William giró en torno al trabajo, la educación y la exploración del folklore colombiano. Se unió a la fuerza laboral a los 17 años mientras cursaba educación superior. Su dedicación al bienestar de su familia lo llevó a equilibrar estudios y empleo. Se sumergió en el mundo de la danza y el teatro, incluso actuando con figuras prominentes en el ballet colombiano. Sus búsquedas creativas se extendieron a la pintura, con su trabajo siendo reconocido en galerías. Conforme su carrera evolucionaba, se convirtió en un comunicador y publicista y profesional en Marketing, perfeccionando sus habilidades en el entorno corporativo.

En la década de 1980, el camino de William lo llevó a Estados Unidos, donde inicialmente trabajó en empleos ocasionales como inmigrante indocumentado. Eventualmente, encontró su lugar en la industria de la radio, aportando su escritura y talento creativo a «La Voz de Colombia». Su carrera corporativa en EE. UU. prosperó, y se convirtió en un experto en tecnología y mercadotecnia, gestionando plataformas de comercio electrónico para corporaciones multinacionales.

En 2012, William estableció el grupo literario Book&Bilias en Miami con la intención de respaldar a escritores latinoamericanos y sumergirse en el universo de la edición de novelas. A pesar de los desafíos, Book&Bilias dejó una impresión duradera en el trayecto de William, conduciéndolo hacia la exploración del diseño y la edición de novelas. Aunque el grupo se mantuvo en silencio por un tiempo, su hija Camila lo resucitó en 2020, convirtiéndolo en una corporación estadounidense legalmente constituida.

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Regístrate para recibir noticias sobre nuestra actividad literaria & lanzamiento de nuevas obras

    Subscribe to our Newsletter

    Sign up to get all our latest updates & book release news